1. ¿Puedo verificar el primer semestre del año 2021 sin pagar la tenencia?
Previo al presentarse en el CVECA deberá estar al corriente con el pago de tenencia y o refrendo, derechos de control vehicular y sanciones fiscales o ambientales, así como portar placas de circulación vigentes.
2. Si pago la multa de verificación vehicular extemporánea, ¿debo de presentar el certificado de verificación anterior?
No, deberá de presentar tarjeta de circulación y recibo, y formato universal de pago.
3. ¿Qué hago si la constancia de verificación vehicular tiene algún error en los datos del vehículo?
Deberá solicitar el reemplazo sin consto alguno. En caso de omitir esta revisión será responsabilidad del usuario los costos y acciones que deriven de tal omisión.
4. ¿Debo realizar el pago de los derechos de verificación vehicular únicamente en efectivo?
Depende de la forma de pago disponible en cada CVECA
5. ¿Tengo que pagar un importe adicional a los derechos de verificación?
No, sólo lo establecido en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria vigente.
6. En caso de que haya pagado una constancia 00, 0, 1 o 2 y obtengo un Rechazo técnico o PIREC, ¿Qué sucede con el pago?
Si el usuario acude al mismo CVECA no reembolsará el pago de la constancia solicitada, toda vez que el vehículo cuenta con el segundo intento (únicamente se pagan los intentos impares 1, 3, 5 y demás impares) para aprobar la prueba sin costo alguno. Si el usuario solicitó y pagó el costo de una constancia Tipo 00 o 0 y como resultado de la prueba de verificación el vehículo obtuvo una constancia tipo 1 o 2, el CVECA deberá reembolsar la diferencia.En caso de asistir a un CVECA diferente deberá pagar la tarifa establecida para cada constancia, independientemente del intento impar o par.
7. ¿En qué plazo se actualizan los pagos realizados por derechos de control vehicular, sanciones fiscales o ambientales?
Los pagos realizados por estos conceptos se actualizan en un plazo de 3 a 5 días en el Sistema a cargo de la Secretaría de Finanzas, por lo que no será posible obtener una cita hasta en tanto se visualice el estatus como PAGADO. Puede realizar la consulta del estado de su pago en la siguiente dirección electrónica: https://sfpya.edomexico.gob.mx/controlv/consultas/ConsultaDatos.jsp
8. En caso de requerir una constancia superior a la obtenida en su periodo ¿puedo realizar nuevamente la prueba de verificación vehicular?
Si, podrá realizar las pruebas de verificación vehicular necesarias durante el semestre actual, siempre que realice el pago de derechos y cumpla con los requisitos correspondientes.
9. En caso de que mi vehículo no se encuentre registrado para realizar la verificación vehicular, ¿puedo solicitar el registro a la DGPCCA?
No, el registro técnico vehicular en el Sistema Automatizado de Emisión y Control de Hologramas de Verificación Vehicular (SAECHVV) únicamente lo puede realizar los fabricantes y comercializadoras registrados en la DGPCCA.
10. ¿Dónde puedo realizar una queja o denuncia por malas prácticas derivadas de la prestación del servicio de los CVECA?
Para quejas en el Sistema Estatal de Atención de la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental (ECOTEL) y en la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México. Para realizar denuncias en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
11. ¿Qué tipo de vehículos se exceptúan de realizar la verificación vehicular?
Motocicletas, vehículos con polacas de circulación de auto antiguo, maquinaria agrícola, maquinaria pesada, de demostración, traslado o aquellos vehículos convertidos a eléctricos que porten tarjeta de circulación que lo especifique.
12. ¿Dónde puedo consultar la ubicación de los CVECA o de los talleres PIREC?
Podrán ser consultados en la dirección electrónica: https://sma.edomex.gob.mx/directorio-verificentros-talleres-pirec.
13. Si obtengo un rechazo técnico o PIREC ¿Cuánto tiempo tengo para realizar la verificación vehicular?
El vehículo que obtenga estas constancias podrá ser sometido a múltiples pruebas de verificación vehicular y tendrá como límite para aprobar el periodo que le corresponda conforme al último digito de la placa de circulación y el calendario de verificación vehicular correspondiente.
14. ¿Se pueden verificar en los CVECA los vehículos a diésel de otra entidad?
Si, con excepción de los matriculados por los Estados que integran la CAMe (Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), salvo que alguna de estas entidades federativas así lo soliciten.
15. ¿Pueden verificar de manera voluntaria los vehículos con placas Federales?
Si, pueden realizar la verificación vehicular voluntaria.
16. ¿Qué vehículos pueden verificar de manera voluntaria?
Podrán obtener las constancias Cero 0 y Doble Cero 00 de manera voluntaria los vehículos automotores registrados en otras entidades federativas y del extranjero, así como con placas federales.
17. ¿Qué vehículos no pueden verificar de manera voluntaria?
Los vehículos matriculados en las entidades federativas integrantes de la CAMe: Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, así como las que tienen convenio de coordinación vigente de reconocimiento de hologramas: Guanajuato y Michoacán y los que se adhieran durante la vigencia del PVVO.
18. ¿Qué constancias reconoce el Estado de México?
Las constancias Tipo Exento E otorgados por los Gobiernos Estatales y Doble Cero 00, Cero 0, Uno 1 y Dos 2 emitidos por las entidades federativas integrantes de la CAMe: Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, así como las que tienen convenio de coordinación vigente de reconocimiento de hologramas: Guanajuato y Michoacán.
19. ¿Qué constancias se pueden obtener en los Centros de Verificación Vehicular en el Estado de México?
Se pueden obtener las constancias Doble Cero 00, Cero 0, Uno 1, Dos 2 y Exento.
20. ¿Dónde me pueden dar información sobre este trámite?
Comunicándose a las áreas de atención al público:
Comunicándose a las áreas de atención al público:
Tlalnepantla:
55-53-66-82-67, 55-53-66-82-95 y 800-837-4288
Toluca Urawua:
72-22-38-22-68 y 800-837-4288
Correo electrónico: atnpublico@smagem.net
o bien CATGEM:
Asistencia en línea: http://chat2.edomex.gob.mx/catgemchat/
800-696-9696 y 070
21. ¿Dónde puedo consultar el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el primer semestre del año 2022?
Podrá ser consultado en la dirección electrónica
http://sma.edomex.gob.mx/verificacion_vehicular