Requisitos para personas jurídico colectivas:
Original
Copias
Fundamento jurídico-administrativo
1. Matrícula del vehículo vendido. Se refiere al código alfanumérico asignado al vehículo para su identificación y se encuentra en la tarjeta de circulación y las placas.
Código Financiero del Estado de México y Municipios, artículo 48 Fracción XVII.
Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios a la o al Contribuyente en los Centros de Servicios Fiscales, procedimiento 4.3.1.
2. Número de serie vehicular o NIV del vehículo vendido. Se refiere al código de fabricación del vehículo, o número de identificación vehicular (NIV) compuesto por un total de 17 caracteres y nos permite el rápido reconocimiento, identificación y, posterior, análisis del estatus legal de los vehículos matriculados en el Estado de México. Se encuentra en la factura, tarjeta de circulación y en el mismo vehículo.
Código Financiero del Estado de México y Municipios, artículo 48 Fracción XVII.
Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios a la o al Contribuyente en los Centros de Servicios Fiscales, procedimiento 4.3.1.
3. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona que vende el vehículo. Consiste en el dato alfanumérico asignado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para identificarse como contribuyente. Consiste en 13 dígitos para personas físicas y 12 para jurídicas colectivas o instituciones públicas. Es necesario que contenga homoclave. En caso de no contar con él, deberá ingresarse la CURP.
Código Financiero del Estado de México y Municipios, artículo 48 Fracción XVII.
Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios a la o al Contribuyente en los Centros de Servicios Fiscales, procedimiento 4.3.1.
4. Datos de la persona compradora del vehículo. Se refiere al nombre completo, domicilio, de la persona que adquiere el vehículo objeto de la transacción.
Código Financiero del Estado de México y Municipios, artículo 48 Fracción XVII.
Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios a la o al Contribuyente en los Centros de Servicios Fiscales, procedimiento 4.3.1.
5. Fecha de la operación. Se refiere al día, mes y año en que se realiza la transacción de compraventa del vehículo.
Nota: Los requisitos señalados para cada caso son susceptibles de rechazo si no se cumplen los Criterios de aceptación correspondientes.
Supuestos, prevenciones y casos especiales.
1. Si los datos del vehículo y el propietario que se ingresan al sistema no son correctos, el sistema despliega el mensaje "Los datos no coinciden, verifique"; por lo que se deberá reiniciar colocando los datos correctos o solicitar una cita para acudir a un Centro de Servicios Fiscales para verificar o actualizar sus datos.
Código Financiero del Estado de México y Municipios, artículo 48 Fracción XVII.
Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios a la o al Contribuyente en los Centros de Servicios Fiscales, procedimiento 4.3.1.