1. ¿Cuáles son los principales atractivos del Pueblo Mágico de Tepotzotlán?
En el primer cuadro de este bello Pueblo Mágico podrás encontrar el Museo Nacional del Virreinato, lugar con un acervo histórico-cultural y que además cuenta con la denominación de patrimonio cultural por la UNESCO; Acueducto de Xalpa o Arcos del Sitio, siendo una obra hidráulica construida en el siglo XVIII y con una longitud de 430 metros, el acueducto atraviesa una cañada donde alcanza una profundidad de 61 metros, por lo que se considera el acueducto más alto de américa latina; Presa de la Concepción, es un parque ecoturístico, ideal para realizar actividades deportivas.
2. ¿Cuáles son las principales celebraciones en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán?
En el mes de marzo-abril se lleva a cabo la celebración de Semana Santa (periodo vacacional); Fiesta del Apóstol San Pedro el 29 de junio; primera semana de septiembre, la Preciosa Sangre de Cristo (Señor del Nicho); 25 de julio, el Apóstol de Santiago en Cuautlalpan; 2 de agosto, Nuestra Señora de los Ángeles en Cañadas de Cisneros; 1 y 2 de noviembre exposición de ofrendas y visita a los cementerios con motivo a la fiesta tradicional de los Fieles Difuntos; 12 de diciembre Nuestra Señora Santa María de Guadalupe
3. ¿Por qué Tepotzotlán es Pueblo Mágico?
En el año 2002, Tepotzotlán se convierte en el primer pueblo mágico del estado de México en recibir la denominación, gracias a su identidad cultural e histórica, belleza arquitectónica y atractivos turísticos.