Gobierno del Estado de México
 

Certificado Múltiple para Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles.

El certificado múltiple contiene: la certificación de Impuesto Predial, la certificación de no adeudo de aportación para mejoras y la certificación de clave y valor catastral; con la emisión de este único documento se simplifican los trámites relativos a la obtención de las certificaciones requeridas para las operaciones traslativas de dominio, con esta acción el contribuyente recibe en un solo certificado los tres documentos requeridos, reduciendo así los tiempos de expedición al contribuyente.
Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada, No. Ext. S/N. No. Int. S/N., Col. Tlalnepantla Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, México
Costo:
$ 813 pesos.
Adicional:
$ 813.00 (Ochocientos trece pesos 00/100 M.N.) (2.5 UMAS por cada certificación)

Artículo 147 fracción III y 166 fracción II del Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Vigencia del costo:
Periodo del costo: Del 01/02/2024 al 01/02/2025.
Formas de pago:
Efectivo, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito y Cheque.
Lugares de pago:
Bancos y Otro.
Otras alternativas:
Cajas de Tesorería Municipal
Bancos autorizados: BBVA, HSBC, BANORTE, SANTANDER, BANCO AZTECA, SCOTIABANK, BANAMEX, AFIRME, BANCO MULTIVA.
Ámbito:
Municipal
Municipio:
Tlalnepantla de Baz
Vigencia del trámite o servicio:
Ejercicio fiscal vigente
Duración del trámite o servicio:
25 minuto(s)
Casos en los que el trámite o servicio debe realizarse:
Cuando la o el ciudadano requiera el Certificado Múltiple para el pago del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y otras Operaciones Traslativas de Dominio y a petición del ciudadano.

Requisitos para personas físicas:
Original
Copias
Fundamento jurídico-administrativo
1. La o el solicitante se apersona en el Departamento de Atención al Contribuyente e ingresa el Formato 1 debidamente llenado, firmado y requisitado, para lo cual deberá anexar:
SI
NO
Artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Apartado 1.3, políticas ACGC001 y ACGC004 del Manual Catastral del Estado de México.

2. Formato 2 llenado y firmado por el propietario, apoderado o representante legal;
SI
NO
Apartado 1.3, políticas ACGC001 y ACGC004 del Manual Catastral del Estado de México

3. Copia del Recibo de pago de Impuesto Predial al corriente;
NO
1, Simple
Artículo 118 fracciones I y II del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; Apartado 1.3 política ACGC001 del Manual Catastral del Estado de México (recibo que ampara el último pago de Impuesto Predial).

4. Identificación oficial (credencial para votar vigente, pasaporte vigente o cédula profesional) del propietario o poseedor del inmueble y de la persona autorizada mediante carta poder o representación legal;
NO
1, Simple
Artículo 118 fracción I del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; Apartado 1.3 políticas ACGC001 y ACGC004 del Manual Catastral del Estado de México; punto 2 del Manual Catastral del Estado de México (documento que acredita a quien realiza el trámite)

5. Documento que acredite la propiedad (escritura pública, Testimonio notarial, Sentencia Judicial con ejecutoria, Manifestación de traslado de dominio y recibo de pago, Cédula de contratación IMEVIS, INSUS, CORETT, entrega de vivienda, contrato compra-venta certificado, cesión de derechos).
NO
1, Simple
Artículo 116 fracción VI del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; apartado 1.3 política ACGC007 puntos 2 y 3 del Manual Catastral del Estado de México.

6. Pago de derechos de la certificación Múltiple.
SI
1, Simple
Artículo 116 fracción VI del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; apartado 1.3 política ACGC004 punto 3 del Manual Catastral del Estado de México (documento que acredita el pago del trámite

7. *Nota: Todo trámite no solicitado por el interesado deberá de presentar original de carta poder debidamente requisitada, indicando el trámite, domicilio y clave catastral con copias simples de las identificaciones oficiales vigentes y legibles al otorgante, del que recibe y de los dos testigos.
SI
1, Simple
Artículo 118 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; apartado 1.3, políticas ACGC001 y ACGC004 punto 2 del Manual Catastral del Estado de México.

8. Para CERTIFICADO MÚLTIPLE EN LÍNEA (ÚNICAMENTE PARA NOTARIAS)
La Notaría deberá escanear la misma documentación requerida que para el trámite de manera presencial.


Requisitos para personas jurídico colectivas:
Original
Copias
Fundamento jurídico-administrativo
1. La o el solicitante se apersona en el Departamento de Atención al Contribuyente e ingresa el Formato 1 debidamente llenado, firmado y requisitado, para lo cual deberá anexar:
SI
NO
Artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; apartado 1.3 políticas ACGC001 y ACGC004 del Manual Catastral del Estado de México (solicitud firmada por el interesado, que debe acompañar la documentación requerida).

2. Solicitud de Certificación de Clave y Valor Catastral.
SI
NO
Apartado 1.3 políticas ACGC001 y ACGC004 del Manual Catastral del Estado de México (solicitud de la Coordinación de Catastro que va acompañada de la documentación solicitada).

3. Copia del recibo de pago de Impuesto Predial al corriente.
NO
1, Simple
Artículo 118 fracciones I y II del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; Apartado 1.3 política ACGC001 del Manual Catastral del Estado de México (recibo que ampara el último pago del impuesto Predial).

4. Identificación oficial (credencial para votar vigente, pasaporte vigente o cédula profesional) del propietario o poseedor del inmueble y de la persona autorizada mediante carta poder o representación legal.
NO
1, Simple
Artículo 118 fracción I del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; apartado 1.3, políticas ACGC001 y ACGC004 del Manual Catastral del Estado de México; punto 2 del manual Catastral del Estado de México (documento que acredita a quien realiza el trámite).

5. Documento que acredite la propiedad (escritura pública, Testimonio notarial, Sentencia Judicial con ejecutoria, Manifestación de traslado de dominio y recibo de pago, Cédula de contratación (IMEVIS, INSUS, CORETT, entrega de vivienda, contrato compra-venta certificado, cesión de derechos).
NO
1, Simple
Artículo 116 fracción VI del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; apartado 1.3 política ACGC007 puntos 2 y 3 del Manual Catastral del Estado de México.

6. Pago de derechos de certificación.
NO
1, Simple
Artículo 116 fracción VI del Código de Procedimientos Administrativos del estado de México; apartado 1.3, política ACGC004 punto 3 del Manual Catastral del Estado de México (documento que acredita el pago del trámite).

7. *Nota: Todo trámite no solicitado por el interesado deberá de presentar original de carta poder debidamente requisitada, indicando el trámite, domicilio y clave catastral con copias simples de las identificaciones oficiales vigente y legibles al otorgante, del que recibe y de los dos testigos
SI
1, Simple
Artículo 118 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; apartado 1.3 políticas ACGC001 y ACGC004 punto 2 del Manual Catastral del Estado de México.

Para el CERTIFICADO MÚLTIPLE PRESENCIAL:

El contribuyente deberá apersonarse en la Coordinación de Catastro y/o Departamento de Atención al Contribuyente a efecto de que le sean proporcionados los formatos 1 y 2 para su llenado.
El contribuyente con los formatos llenos y la documentación completa, deberá obtener la firma de personal de la Coordinación de Catastro para su posterior ingreso en el Departamento de Atención al Contribuyente.
Personal del Departamento de Atención al Contribuyente recibirá la documentación completa y firmada por personal de la Coordinación de Catastro para su revisión y en su caso emisión de liquidación para el pago de derechos del Certificado Múltiple.
El contribuyente obtiene la liquidaciòn y deberà realizar el pago en cajas de tesorerìa o en alguna instituciòn bancaria autorizada.
Una vez realizado el pago por el contribuyente, deberà dejar una copia simple del mismo en el Departamento de Atenciòn al Contribuyente para la elaboraciòn del Certificado Mùtliple y su posterior entrega al contribuyente.
Para CERTIFICADO MÚLTIPLE EN LÍNEA:

SOLO PARA NOTARIAS

Debera ingresar al portal: http//ventanilla.colegiodenotariosedomex.org.mx/public/auth/login

Llenar los formatos 1 y 2 asi como escanear la documentación requerida en el apartado de requisitos.

Realizar el pago a traves de las Instituciones Bancarias autorizadas y el certificado múltiple llevará firmas electrónicas.
Dependencia u organismo:
Municipio Tlalnepantla de Baz
Dirección general:
Tesorería Municipal
Unidad administrativa responsable:
Tesorería Municipal
Titular de la unidad administrativa responsable:
Lic. Ricardo Contreras Velázquez
Cargo del titular:
Tesorero Municipal
Domicilio:
Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada, No. Ext. S/N. No. Int. S/N., Col. Tlalnepantla Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, México
Contacto:
Telefono1: ( 55 ) 53 66 38 00 Ext: 2195, 2418
Telefono2: ( ) 53 66 39 00
Telefono3: ( )
Fax:
Correo electrónico: ricardo.contreras@tlalnepantla.gob.mx
Horario y días de atención:
De 9:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes
Resultado o documento a obtener:
Certificado Múltiple
(es el resultado o documento final que se obtiene al realizar el trámite o servicio, ejemplo: asesoría, capacitación, consultoría, información, apoyo, material, etc.)

Vigencia del resultado o documento a obtener:
La señalada en el documento.
Plazo máximo de respuesta:
1 día(s)
Duración del trámite o servicio:
25 minuto(s)
(tiempo para realizar el trámite ante la dependencia de principio a fin)

Plazo máximo de respuesta:
1 día(s)
(tiempo que tarda la dependencia en dar solución al trámite o servicio)

Vigencia del trámite o servicio:
Ejercicio fiscal vigente
(tiempo que estará operando el trámite o servicio)

Tiempo estimado para realizar el trámite en línea de principio a fin:

1 día(s)

1. ¿Por qué no viene con firma autógrafa el documento?
Porque es un documento digital que cuenta con firmas electrónicas asi como código QR para la verificación de validez del Certificado Múltiple.
2. ¿Me podría enviar por correo electrónico el Certificado Múltiple?
Este documento se entrega de manera presencial e impreso
3. ¿Los certificados se entregan por separado?
No, en un solo documento contiene los tres Certificados.
4. ¿Cualquier persona puede hacer el trámite en Línea?
No, solo las Notarías registradas.
Fundamento legal:
Artículo 95 fracciones VII, XVIII y XXII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Artículos 107, 116 párrafo 4to, 147 fracción III, 166 fracción II, 167, 168, 169, 171, 173, 175, 179, 182 y 202 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Apartado I del Manual Catastral del Estado de México y Reglamento del Título Quinto del Código Financiero del Estado de México y Municipios denominado ?Del Catastro?.

Artículo 32 fracción II y III, Artículos 38 y 39 de la Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios.
Criterios de resolución del trámite o servicio:
El trámite no será ingresado si la Coordinación de Catastro y el Departamento de Atención al Contribuyente llegan a identificar diferencias de construcción, incongruencias en la dirección del inmueble y en la validación de la documentación.
Resultado o documento a obtener en la gestión electrónica del trámite en línea (realizado de principio a fin):
Certificado Múltiple
Para este trámite o servicio se aplica el calendario:
Oficial.
Casos en los que el trámite o servicio debe realizarse:
Cuando la o el ciudadano requiera el Certificado Múltiple para el pago del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y otras Operaciones Traslativas de Dominio y a petición del ciudadano.
Última actualización:
10/07/2024 12:40 pm



Arriba