1. El promotor acude a la institución y brinda catálogo de pláticas solicitando espacio para impartir plática a los y las alumnas.
2.- Los directivos de la institución analizan y emiten la respuesta
3.- Los directivos si no autorizan, avisan de la negativa y termina el procedimiento. Si autorizan, el promotor acude a la institución a la que se va impartir las pláticas, el taller o el curso enfocado al programa "Nueva Vida" o "Talleres psicoeducativos". Para establecer fecha y hora, así como especificar la temática a tratar.
4.- El promotor prepara la presentación de la plática, taller o curso enfocado al programa "Nueva Vida" o "Talleres Psicoeducativos" en diapositivas, rotafolios, realizar trípticos y cartas descriptivas.
5.- El promotor se presenta el día y la hora acordada en la institución e imparte la plática, taller o curso enfocado al programa "Nueva Vida" o "Talleres Psicoeducativos".
6.- El promotor lleva el formato de evaluación de ¿pláticas o talleres, hoja de visita de campo y lista de asistencia de prevención de las adicciones; así como formato de viáticos en caso de que el DIF no pueda trasladar el personal. Pide a los presentes anotarse en el formato de la lista de asistencia. Toma fotografías para tener evidencia dela Plática o Taller.
7.- El promotor pide a los presentes anotarse en el formato de la lista de asistencia. Toma fotografías para la evidencia de las plática o talleres. Los directivos de la institución Sellan y firman los formatos, (en su defecto la persona encargada en el momento.