1.- El solicitante ingresa la solicitud a la Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
2.- El Coordinador informa a las o los solicitantes las diversas opciones que existen para llevar a cabo los talleres de lengua.
3.- El Coordinador gestiona ante el INPI, CEDIPIEM, INEA o UIEM a través de la solicitud correspondiente.
4.- Si no existiera disponibilidad de instructoras o instructores, se deja en lista de espera, y una vez teniendo disponibilidad se regresa a paso 1.
5.- Si hay disponibilidad de instructoras o instructores, entonces se lleva a cabo el curso.
6.- El Coordinador se pone en contacto con la o él solicitante para verificar el lugar donde se impartirá el curso.
7.- el solicitante se encarga de buscar el lugar más apropiado para llevar a cabo el curso.
8.- El INPI, CEDIPIEM, INEA o UIEM envían la instructora o instructor hasta la comunidad beneficiada.
9.- El Coordinador verifica el buen funcionamiento del curso y se encarga de cotejar la lista de los asistentes al curso.
10.- El Coordinador al terminar el curso empieza a organizar el evento.
11.- El Coordinador revisa y aprueba la organización del evento y manda invitación a la Presidenta o Presidente Municipal.
12.- La Presidenta hace la clausura formal del evento en la comunidad beneficiada.