Gobierno del Estado de México
 

Gestión de Proyectos de Infraestructura Indígena

Consiste en solicitar ante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (I.N.P.I.), la aprobación de proyectos de infraestructura, para apoyar a habitantes de pueblos indígenas de este municipio. Contribuye a que los habitantes de las localidades indígenas elegibles superen el aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos, mediante la construcción de obras de infraestructura básicas como son: vías de comunicación, escuelas, viviendas, puentes, electrificación, agua potable, drenaje, saneamiento y en general todo tipo de infraestructura, que permita la integración y reconstitución territorial de los pueblos indígenas. El Instituto Indigenista solo participa como enlace y gestor.
Plaza Rayón No. Ext. S/N No. Int. S/N, Col. Centro, C.P. 50740, Ixtlahuaca, México
Ámbito:
Municipal
Municipio:
Ixtlahuaca
Vigencia del trámite o servicio:
Ejercicio fiscal vigente
Duración del trámite o servicio:
15 minuto(s)
Casos en los que el trámite o servicio debe realizarse:
Cuando en las comunidades se requieran.

Requisitos para personas físicas:
Original
Copias
Fundamento jurídico-administrativo
1. Acta de Asamblea de la comunidad.
SI
1, Simple
Artículo 123 fracción IV y V del Bando Municipal vigente de Ixtlahuaca.
Gaceta del Gobierno de fecha 12 de noviembre de 2013; mediante Decreto número 157 Listado de Localidades Indígenas del Estado de México.
Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 2023.

2. *Identificación oficial con fotografía (INE).
SI
1, Simple
Artículo 123 fracción IV y V del Bando Municipal vigente de Ixtlahuaca.
Gaceta del Gobierno de fecha 12 de noviembre de 2013; mediante Decreto número 157 Listado de Localidades Indígenas del Estado de México.
Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 2023.

1.- Los interesados acuden a la oficinas del Instituto Indigenista y solicitan información.
2.- Se les proporciona la información y se les asesora sobre los requisitos a entregar
3.- Se recibe la documentación en base a las reglas de operación del programa y en las fechas marcadas por el mismo se remite la documentación a las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
4.- Se recibe del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas la calificación de los beneficiarios y se les entrega los resultados a los interesados ya sea positivo o negativo.
Dependencia u organismo:
Municipio Ixtlahuaca
Dirección general:
Instituto Indigenista
Unidad administrativa responsable:
Instituto Indigenista
Titular de la unidad administrativa responsable:
C. María González Hernández
Cargo del titular:
Titular del Instituto Indigenista
Domicilio:
Plaza Rayón No. Ext. S/N No. Int. S/N, Col. Centro, C.P. 50740, Ixtlahuaca, México
Contacto:
Telefono1: ( 712 ) 122 99 02 Ext: 110
Telefono2: ( )
Telefono3: ( )
Fax:
Correo electrónico: indigenista@ixtlahuaca.gob.mx
Horario y días de atención:
De 9:00 a 17:00 horas de Lunes a Viernes
Resultado o documento a obtener:
Folio por parte del I.N.P.I.
(es el resultado o documento final que se obtiene al realizar el trámite o servicio, ejemplo: asesoría, capacitación, consultoría, información, apoyo, material, etc.)

Vigencia del resultado o documento a obtener:
Ejercicio fiscal vigente.
Plazo máximo de respuesta:
1 año(s)
Duración del trámite o servicio:
15 minuto(s)
(tiempo para realizar el trámite ante la dependencia de principio a fin)

Plazo máximo de respuesta:
1 año(s)
(tiempo que tarda la dependencia en dar solución al trámite o servicio)

Vigencia del trámite o servicio:
Ejercicio fiscal vigente
(tiempo que estará operando el trámite o servicio)

1. ¿Qué rubros pueden ser objeto de este apoyo?
Vías de comunicación, escuelas, viviendas, puentes, electrificación, agua potable, drenaje, saneamiento y en general todo tipo de infraestructura, que permita la integración y reconstitución territorial de los pueblos indígenas.
2. ¿Todas las comunidades pueden ser apoyadas con este programa?
No, solo las que sean consideradas indígenas, de acuerdo a la Gaceta del Gobierno de fecha 12 de noviembre de 2013; mediante Decreto número 157 Listado de Localidades Indígenas del Estado de México.
3. ¿Todos los proyectos salen aprobados?
No, solo los que cumplan con los requisitos de las reglas de operación del programa.
Fundamento legal:
Artículo 123 fracción IV y V del Bando Municipal vigente de Ixtlahuaca.
Gaceta del Gobierno de fecha 12 de noviembre de 2013; mediante Decreto número 157 Listado de Localidades Indígenas del Estado de México.
Reglas de Operación del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 2023.
Criterios de resolución del trámite o servicio:
Se dictamina favorable o no de acuerdo a las reglas de operación vigentes del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 2023.
Se dictamina favorable o no por parte del Ayuntamiento, de acuerdo con los lineamientos correspondientes.
Para este trámite o servicio se aplica el calendario:
Fiscal.
Casos en los que el trámite o servicio debe realizarse:
Cuando en las comunidades se requieran.
Trámites o servicios relacionados:
No se encontraron trámites o servicios relacionados.
Última actualización:
17/07/2023 02:07 pm



Arriba