1.- Acudir a la Dirección de Desarrollo Económico en la Coordinación de Fomento Agropecuario.
2.- Elaboración de Expedientes con los requisitos que se plasman en las reglas de operación de los diferentes programas vigentes a operar en el año.
3.- Identificación de las Convocatorias de los programas por parte del productor.
4.- Identificar la promoción de las convocatorias existentes por parte de la Coordinación de Fomento Agropecuario.
5.- Entrega de la documentación de acuerdo a las bases de la convocatoria por parte del solicitante.
6.- Recepción de la documentación para la revisión de los requisitos para participar en los proyectos, a cargo de la Secretaría del Campo.
7.- Selección de los expedientes que cumplan con todos los requisitos dispuestos en la Convocatoria.
8.- Elaboración de los expedientes por parte de la Secretaria del Campo.
9.- Entrega de expedientes de proyectos con productores en la Ventanilla Autorizada.
10.- Dictamen Técnico de los proyectos productivos ingresados.
11.- Recepción del listado de proyectos aprobados.
12.- Aviso de convocatoria de los beneficiarios.
13.- Entrega de apoyos de acuses para la recopilación de firmas.
14.- Supervisión de la correcta aplicación de los recursos por parte de la Dirección de Desarrollo Económico y la Coordinación de Fomento Agropecuario.